lunes, 10 de marzo de 2014

Discusión 1, Past, present and future of volcanic lake monitoring

Past, present and future of volcanic lakes monitoring

77 comentarios:

  1. Hola a todos, este artículo es un resumen general de como se estudian los lagos cratéricos. Como la próxima semana vamos a visitar un lago ácido, creemos importante saber sobre el tema. Les invito a leerlo y que por favor opinen del mismo.
    Cuántos lagos ácidos en Costa Rica? en Centroamerica? en América?. Son más peligrosos los lagos calientes que los lagos fríos?. Las técnicas de monitoreo en los diferentes tipos de lagos en que difieren?
    Esperamos sus comentarios. Adelante

    ResponderEliminar
  2. Disculpen el archivo no esta habilitado para verlo; gracias

    ResponderEliminar
  3. En primer lugar me llama la atención que la imagen térmica tomada desde satelites tambien hacen la función de la camara y pueden ser hasta más representativas de la temperatura de los lagos, y se habla de las camaras como el gran avance...Otra cosa es que el artículo dice que los metodos estos de imagenes térmicas son buenos cuando no se puede tomar muestras o hacer "T-gauging", pero no entendí ni encontré en que consiste ese metodo; por si alguien sabe....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fabina, La cámara térmica es una excelente herramienta
      por que no es necesario acercarse a la orilla de lago. Eso si quieres lo discutimos en clase si me acuerdas!

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Me parece increíble que un lago como el Nyos que en este momento está clasificado como lago de poca actividad haya llegado a matar mas de 1800 personas y tmuchísimos animales. Se evidencia en este artículo que el monitoreo constante de cualquier tipo de vulcanismo es de vital importancia para evitar pérdidas humanas en especial en un país con tanta actividad como el nuestro.
    PV

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Adolfo. Lo del Nyos es un caso extraño. El lago Kivu tiene a la.comunidad vulcanologica preocupada

      Eliminar
  6. Es interesante como los lagos volcánicos dan información de lo que sucede a profundad y del impacto que estos pueden causar a las personas, no solo representando una amenaza por liberación de CO2 como en el caso del Lago Nyos , sino también otros aspectos como estabilidad de las laderas, contaminación de acuíferos, lluvia acida ,etc. . Además de la cantidad de factores que intervienen en su comportamiento tales como el tiempo de residencia del agua, la profundidad, entre otros, que hacen a cada lago único y objeto de estudio, con más razón si puede representar una amenaza para la población. Sin dejar de lado la importancia de su clasificación y características que comparten muchos de estos.
    Otra cosa que ignoraba y me parece interesante es la aplicación del método artificial que se utiliza para liberar el CO2 del Lago Nyos. Me pregunto ¿Qué tan eficiente y confiable es este método? Y ¿Qué impacto puede provocar o provoca a la vida de animales y personas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si. Nadie esperaba que eso podia pasar. El caso se Nyos asusta. Y en CR tenemos varios lagos Tipo Nyos.

      Eliminar
    2. Con respecto a que tan bueno es la liberacion artificial del gas en Nyos, envio luego referencias del tema. Pero debo decir que esto al fin al cabo es un experimento unico.

      Eliminar
    3. dos compañeros van a exponer sobre el tema el proximo viernes!

      Eliminar
  7. Interesante tener lagos tipo 5b2 como Rio Cuarto y Laguna Hule y 27 lagos volcanicos en CR (al menos en VOLADA) todavía mucho por aprender. Lo de los tubos de degasificación me parece bastante ingenioso, habría que ver su impacto en la biodiversidad y las personas como dijo el compañero. Según lo que hablamos el otro día el lago del Barva es frío pero ácido, hará falta conocer algo más de su geoquímica pero cómo lo podríamos clasificar?. Algo que no me quedó del todo claro fue la cuestión de Jet inlet, jet-like inlet, a que se refiere exactamente? ya que es considerado en la clasificación. Buen artículo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ariel el Barva es un poquito ácido. es considerado tipo Nyos, no tiene una actividad importante en aporte de fluidos.
      Con respecto al impacto de la desgasificacion artificial, esta por verse. en algun momento intentaron ver si era rentable envasar el gas y venderlo pero el estudio de pre factibilidad dio resultados negativos.
      El jet intet tiene que ver si el lago recibe un aporte continuo de gas y fluidos por debajo de lago.


      Eliminar
  8. Los datos científicos presentes en este artículo me parecen de suma importancia pero desde mi punto de vista me gustaría dar énfasis y reconocer la labor de este grupo científico que recopila y estudia este tipo de actividad volcánica; principalmente porque sabemos que desde la geología hace falta implementar consensos como estos en donde se comparta información veraz para el uso y el bien social.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. que bien que un grupo de señores se interesara en el tema a finales de los ochentas y hallan fundado el grupo de observacion.

      Eliminar
  9. Me parece muy interesante el caso del lago Nyos, sobre todo por que he escuchado que en la laguna de Río Cuarto de vez en cuando, salen burbujas y aparecen peces muertos y la vegetación al rededor igual, y cerca de ahí viven personas y a parte es un sitio turístico. Podría ocurrir algo similar al caso de Nyos, Que tan probable es?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hasta en marzo del 2010 se iniciaron las mediciones de CO2 en Hule y Rio Cuarto. Por ahora no es tan preocupante. Por favor recordarme este punto para contarles algunas cosas en clase.

      Eliminar
  10. Según el trabajo los autores proponen estudios multidisciplinarios para afrontar los desafíos que se puedan generar entorno a estos ambientes y entre las disciplinas que citan me llamo la atención la limnología; primeramente porque no conocía el término y segundo por la información que se puede obtener a partir de organismos vivos; es claro que se puede afirmar que un ambiente ha sufrido cambios cuando se da la aparición o desaparición de especies o si cambian las relaciones de proporcionalidad entre especies que conviven en un determinado ambiente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. la Limnología es una ciencia principalmente importante en el estudio de lagos Tipo Nyos!

      Eliminar
  11. El monitoreo de lagos volcánicos es sin duda una herramienta eficaz en el cono cimiento de la dinámica interna de un volcán y como tal un mecanismo que se debe tomar en cuenta en la prevención de riesgos relacionados con algún tipo de cambio en la actividad del mismo. Me pareció interesante conocer las diferentes estrategias de monitoreo y los parámetros que definen la frecuencia con que se debe ejecutar cada uno de ellos como lo son el tiempo de residencia del agua y el volumen del lago. En el caso específico del lago Nyos me parecería interesante conocer si existen otros mecanismos de liberación artificial de CO2 a parte del mencionado en el artículo que quizás pudiera generar un menor impacto sobre el ambiente.

    ResponderEliminar
  12. Me pareció interesante ver la cantidad de lagos volcánicos que existen, y la falta de información que hay al respecto. Debido a esto, personalmente creo que los lagos tipo Nyos pueden ser potencialmente más peligrosos que los lagos activos. Sé que en la Laguna Caliente se dan cambios de coloraciones constantes debido a los gases, y observé que el lago Nyos hay una coloración rojiza debido al hierro disuelto en el fondo. ¿Existe la posibilidad de utilizar un algún cambio de color en lagos 5b2 como señal de alerta, especialmente para los pobladores?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. yo creo que el cambio en la coloración del agua se dá debido más que todo al bombeo del agua del fondo; al mezclarse esta, que está enriquecida en óxidos, con el resto se dá un cambio de coloración generalizado claro en este caso.

      Eliminar
    2. Nathalie, con los lagos tipo Nyos, esta dificil el asunto de los colores para usarlos como premonitores. Cuando se ven los cambios ya el evento se dio.

      Eliminar
  13. Sin duda alguna es importante conocer las características físico químicas de los lagos cratéricos, sin embargo podemos ligar a estos estudios otros como los de ecología de estos cuerpos de agua, en este aspecto los lagos fríos ofrecen más alternativas de estudio; con respecto a las medidas de mitigación es un asunto complejo, dado que (en mi opinión) una liberación natural afectará de igual afectara el ecosistema e inclusive puede ser a mayor escala, por ello es más importante la vigilancia, estudio de cada caso y evaluación de escenarios.

    ResponderEliminar
  14. Como mencionan los autores, es claro que las señales precursoras de erupciones freáticas en lagos cratéricos no se han logrado determinar a exactitud ya que estos lagos presentan tantas diferencias unos de otros. Pero esfuerzos como el que se realiza con VOLADA son pilares para el estudio multidisciplinario que se debe realizar para tratar de minimizar los posibles efectos de una desgasificación de alto calibre.
    El hecho de que seamos un país tan pequeño y con tantos lagos de este tipo nos debe preocupar y a la vez motivar a colaborar en el estudio de este tema tan interesante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto Adolfo, en materia de amenazas todavía falta mucho por hacer en CR, imagínese un desastre relacionado con un lago cratérico en una zona de alta densidad de población, sería catastrófico. Y eso sin mencionar otro tipo de desastres como una erupción similar a la de Irazú en los 60's.

      Eliminar
    2. esta duro la cosa. En CR estamos en pañales al respecto.

      Eliminar
  15. Creo que el articulo además de ser muy importante, es informativo y considero que a nivel general las personas deberían conocer esta información; ya que me parece que se conoce poco y se especula mucho sobre los lagos volcánicos. Es interesante conocer el ejemplo del lago Nyos, pero es importante el hecho de que en el país tengamos varios de los lagos de la clasificación planteada por los autores y que algunos sean similares al Nyos. Me parece que la labor de monitoreo volcánico que se realiza en el país además de ser importante en la gestión de riesgo, es eficiente y acertada.
    Con respecto a la pregunta planteada, creo que ambos tipos de lagos (fríos y calientes) pueden ser peligrosos y deberían estudiarse de la misma manera, muchos más sabiendo que el país tenemos de ambas clases.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy bien! ambos son peligrosos. aunque los tipo Nyos, son más "engañosos"

      Eliminar
  16. Concuerdo con Ariel, Nathalie y Adolfo en cuanto a que Costa Rica cuenta con muchos lagos volcánicos (27), de los 474 lagos incluidos en VOLADA.
    Este país es muy pequeño y debido a esto y a factores como los que se hablaron en la clase del viernes (Suelos ricos, paisaje, acuiferos, etc.) vivimos muy cerca de estos lagos; además el tamaño del territorio no favorece el establecimiento de poblaciones lejos de estos lagos. Por lo que me parece muy util e importante la base de datos generada y se debe partir de esto para dar educación a la población civil y científica para tomar las medidas preventivas necesarias y posibles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. se debe generar un plan de monitoreo de lagos tipo Nyos en CR, siempre y para siempre!

      Eliminar
  17. Este articulo me pareció interesante ya que nos da una base de los tipos de monitoreos que se utilizan para los diferentes tipos de lagunas o lagos volcánico, claro la forma de des gasificación que le ponen al lago Nyos es increíble, pero me pregunto si esta tragedia no pasa, hubiesen estudiado este lago con el detalle con el que lo hacen???
    En nuestro país, como menciona el compañero Ariel hay 27 lagos volcánicos, pero todos estos son ácidos????? Al menos en lo que pude encontrar Laguna Caliente (Poás), Volcán Irazú y la del Volcán Rincón De la vieja puede que sean más, pero eso fue lo que yo encontré! además con respecto a lo de los lagos fríos y calientes! en Costa Rica hay de las dos clases fríos ( Hule, Río Cuarto y Botos) y calientes ( Rincón de la Vieja y la del Poás), otra duda si la laguna es caliente cuando se de una erupción es menos violenta que cuando la laguna es fría ??
    También en el articula se menciona que ligados a los lagos volcánicos se pueden dar desastres naturales como lahares, lluvia ácida, contaminación del agua entre otros, ósea quieren dar a entender que un volcán si un lago es meno peligros que con éste (si no me equivoco), pero éstos me parecen de suma importancia ya que con los diferentes monitoreos se puede tener un pequeño acercamiento de lo que le está pasando al volcán ya sea cambió de color, aumento en la temperatura del agua.
    Sin duda se debe de tener una biblioteca de datos en la cual los científicos puedan ir almacenando información para salvar vidas, ya que los estudios de los lagos y volcanes es sumamente caro y no todos los países poseen el mismo presupuesto para esto. Muy buen artículo.

    Raysie Miller
    A53462

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En CR tenemos muchos lagos! y de todo tipo.
      vamos a discutir esto en clase

      Eliminar
  18. Por cierto la información de las lagunas frías y calientes la tomé de la Red http://www.rsn.ucr.ac.cr/index.php/biblioteca/faq/vulcanolgias/716-los-lagos-volcánicos, decidí buscar un poco ya que no dominó el tema.

    ResponderEliminar
  19. Concuerdo con la pregunta planteada por Raysie sobre la comparación de la peligrosidad entre los lagos fríos y calientes. De acuerdo al articulo la Laguna Caliente del volcán Poás presenta características similares a las del Nyos e incluso es puesta de ejemplo en la parte de ataque por gases ácidos, y por otro lado respecto a los lagos fríos como la Laguna Hule y la Laguna Río Cuarto , la red sismológica nacional indica que a pesar de no registrar actividad reciente se han observado cambios en la coloración del agua incluso llegando a tonos rojizos.
    Por lo tanto creo que la investigación y el monitoreo sobre ambos tipos debe ser de igual importancia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nyos y Poás, son casos extremos. Lo que tienen en comun es que son peligrosos pero de diferente forma!

      Eliminar
  20. Una lectura es muy interesante, me hizo plantearme un millón de preguntas, porque siempre nos hablan de los volcanes y sus consecuencias, pero nunca se habla de los lagos, en especial en Costa Rica se destacan por su belleza y creo que no se le da el importancia real que merecen.
    Escribo algunas de las preguntas que me surgieron
    1. Existe un método que relacione la velocidad de un lahar con la pendiente por la que se desplaza.
    2. Se están realizando estudios de Cl/Mg en los lagos de CR??
    3. Las manchas de Azufre en la Laguna Caliente en el Poás son debido a un aumento del SO2?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. existen programas que modelan los lahares, son bastante buenos. Yemerith Alpizar realizó un trabajo al respecto en un curso que llevo en Hawaii. Puedes hablar con ella si quieres.

      La relacion entre Mg/Cl en el Poas, no funciona muy bien. "es engañoso" por la evaporación.

      Mucho mucho azufre en el poás. tenemos piscinas de azufre en el fondo y capas solidas abajo, que se funden con el aumento de la temperatura.

      Eliminar
    2. Como comentó Raúl el Mg/Cl es engañoso (Mg=Roca y Cl=ión del magma), que en el caso del Cl es muy volátil

      Las manchas son azufre puro que se forma de la reacción entre si del SO2 y H2S de la siguiente manera

      SO2(g)+2H2S(g)=3S(s)+2H2O(g)

      Eliminar
  21. Me llamó mucho la atención que la clasificación para erupciones freáticas no existe y que se utiliza la altura de la columna de erupción. Además de esto me pareció muy interesante la explicación de la relación entre la cantidad de agua que tiene el lago y la presión que ejerce el fluido bajo el lago. Puede sonar obvio y lógico pero yo nunca lo había analizado y al leer esto me gustó mucho. Además de que se puede utilizar esta información para anticipar las erupciones y cuanto violentas pueden llegar a ser. Sin embargo me parece que hace falta más investigación en el tema y en general en el estudio de los lagos volcánicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. tema polemico en la vulcanologia
      mas adelante un compañero va a exponer sobre las erupciones freáticas

      Eliminar
    2. Comparto el mismo interés de Ana Laura, me parece un tema fascinante. He tenido la oportunidad sobre el Géiser Clepsydra en Yellowstone, cuyo mecanismo me imagino debe ser parecido a una erupción freática.

      Eliminar
  22. Personalmente ignoraba que la Laguna Caliente del volcán Poás fuera tan estudiado por científicos extranjeros, ni que los volcanes que cuentan con lago presentan mayor peligro que los volcanes que carecen de este. Además me llamó la atención la gran cantidad de lagos volcánicos que se encuentran en el país. Por otro lado, la base de datos VOLADA me parece una buena herramienta para el estudio continuo de los lagos volcánicos, a la cual según se menciona en el documento, todavía hay una gran lista de lagos poco o nada estudiados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. se esta empezando, sin embargo dentro de todo, el poas es y ha sido bastante estudiado.

      Eliminar
    2. En lo personal ignoraba del todo la importancia que tiene el volcán Poás en la comunidad científica, tan sólo el hecho de que la Laguna Caliente esté clasificada como "erupting lakes", le da mucha relevancia, y por ende debe ser estudiado. No obstante me gustaría saber que tanto se entiende el sistema volcánico del Poás.

      Eliminar
  23. Creo debería haber mayor divulgación de la información relacionada con los Lagos y los efectos que estos pueden producir en especial si tenemos tantos en Costa Rica.Así como estudios. La peligrosidad me parece que puede ser mayor debido al desconocimiento que a la actividad en si. De ahí la importancia de mantener la vigilancia, crear estudios y así poder prever y estar preparados para reaccionar oportunamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El artículo se envio a la CNE para que "agarren para su saco"

      Eliminar
  24. Me parece muy interesante el mecanismo para desgasificación que se utiliza en Nyos. Hay algún otro lugar en el mundo donde se utilicen estos tubos para controlar los gases del lago?

    ResponderEliminar
  25. Con respecto a la temperatura de los lagos como indicador, me parece que se ocupa más investigación antes de tener una respuesta clara. En el articulo se menciona por ejemplo que se esta lejos de enteder el conportamiento respecto a la temperatura, aunque aparentemente la temperatura tiende a aumentar previo a un evento, tambien existen casos donde la temperatura disminuye...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si, en la mayoria de los casos antes de una erupcion freatica la temperatura puede subir.

      Eliminar
  26. Fabián, como que tipos de estudios propondría ud? Alguna ocurrencia?

    ResponderEliminar
  27. Desde un punto de vista de amenazas y vulnerabilidad, este articulo despierta el interes de continuar el estudio y monitoreo de los volcanes, no solo por erupciones magmaticas, como siempre le ha dado importancia, sino tambien con respecto a la amenaza que representan los lagos activos que tienen diferentes tipos de actividad, ocasionando erupciones freaticas o freato-magmaticas, liberando gases toxicos, disparando lahares, produciendo lluvia acida, que afectan directamente a la poblacion a los alrededores y hacen que el trabajo de los vulcanologos sea cada vez mas peligroso. Dando a la tarea de educar a la poblacion sobre los riesgos de un lago activo, como una importante amenaza, no solo a la espera de erupciones magmaticas.

    Carolina Suarez M.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. por alguna razón hay un grupo de vulcanólogos en el mundo y en el país que siempre han menospreciado las erupciones freáticas.

      Eliminar
  28. Quiero agregar, lo interesante que me parece la figura 7, el mecanisco para la desgasificación del Lago Nyos y las acciones que toman al respecto.

    ResponderEliminar
  29. Me llamó la atención que el artículo sea la base de un estudio donde murieron varias personas...a finales de la segunda mitad del siglo XX y aún así muchas entidades internacionales como que esperan que pasen los hechos para luego estudiarlos...geología de bomberos??? Me parece que a pesar de arduos estudios dicha sudcomision ni siquiera llega al objetivo principal: LOS OTROS humanos se están beneficiando realmente de lo que se presneta en el artículo y todo el mundo sigue durmiendo tranquilo cerca de un lago??? Más allá de una investigación no se mencionan programas de capacitación al público en general poco conocerdor del asunto...será que deberá pasar uan desgracia similar a la de Nyos para ahondar aún más en la prevención, alerta y advertencia de dichos desastres...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Luis Alonso, francamente no entiendo el punto de vista. Tal vez puedas explicar más lo que piensas.

      Eliminar
    2. Ok. me refiero a que el artículo habla en su tema de monitoreo en laguans volcánicas pero se basa en el estado de arte del estudio y caracterización de ellas y deja muy claro la poca importancia que s ele da esta parte de la vulcanología que surge o toma importancia con el fenómeno de Nyos. Cuando leía el articulo crei que se explicaría con detalle lo que se monitoreaba en las lagunas y las bases de interpretación y como se menciona mucho el evento de Nyos esperaba un enfoque sobre este evento...pero el artículo en este aspecto solo habla de una publicaicón del 2014 sobre resulatdos de la laguna de Nyos...luego...si me parece muy importante el tema pero no se habla de la capacitacion de las pobalciones que viven cerca de las lagunas como medios que de alguna manera pueden medir "algo" diariamente y son los afectados directos...no sé si con esto queda claro mi punto de vista.

      Eliminar
  30. Me interesa el tema de las erupciones freáticas y freaticomagmáticas. De hecho indirectamente lo asocio con un Géiser, ya que me imagino que el mecanismo debe ser similar. No obstante en el tema de los Géiser, hay un subtema que me llama la atención, el cual es sobre biología de géiseres, y me preguntaba si hay investigaciones sobre bacterias termófilas e hipertermófilas en lagos cratéricos.

    ResponderEliminar
  31. Mauro, que le parece si en próximas clases nos das una charla pequeñita de la diferencia entre una erupción freática y un Geiser.
    Por cierto, eso siempre lo dejo de tarea y lo pregunto en el examen.

    ResponderEliminar
  32. Opino igual que Daniel en cuanto a que se debe informar mejor a la población. Investigando un poco noté que por ejemplo el lago de río cuarto es un atractivo turístico importante en la zona, y que en realidad varias personas lo asocian más a leyendas y mitos locales que a un tipo de actividad volcánica.

    ResponderEliminar
  33. si. es parte de lo que venimos tratando desde hace años. Es difícil romper esquemas. Especialmente cuando lo que sabemos de los volcanes viene de la prensa o de manuales de educación mal hechos.

    ResponderEliminar
  34. Que excelente que los volcanes de Costa Rica han servido como base para investigaciones tan importantes como estas , ya que gracias a ellas se pueden salvar muchas vidas en un futuro y monitorear preventivamente estos lagos volcánicos que inesperadamente pueden tener reacciones violentas.

    ResponderEliminar
  35. Excelente el método de la cámara de acumulación, ya que esto constituye una muy buena herramienta para monitorear lagos tipo Nyos que se caracteriza por acumulación significativa de gases en las aguas profundas y son potencialmente peligrosos

    ResponderEliminar
  36. Me llama la atención que en el artículo se distingan 2 escuelas que tratan de explicar lo que pasó en el Lago Nyon en 1986 y sobre todo que cada lado tiende a dar explicaciones que se diferencian en su esencia. He visto varios documentales que han descrito lo que ha pasado en ese lugar y lo que se muestra es verdaderamente apocalíptico y uno diría insólito (aunque en el artículo se muestre que no lo es tanto). Me parece importante que se pueda tener un registro de los lagos meromícticos para así anticipar sus posibles impactos hacia la sociedad.

    ResponderEliminar